LUIS NAVIA PROFESOR DE LA FACULTAD MECANICA NAVAL
SIEMPRE YO LE ÍNSITO QUE HAY QUE INVESTIGAR

¿Porque razón escogió ser docente universitario?
Porque me gusta enseñar y
compartir los conocimientos y enseñar a la juventud
¿Cuántos años tiene vinculado a la educación superior?
Tengo 10 años elaborando en la
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en la Facultad de Mecánica naval y 20
años en el instituto tecnológico Luis Arboleda
Martínez.
¿Cuáles son sus satisfacciones dentro de este campo laboral?
El producto elaborado que es el
estudiante, el profesional que se saca y que se aprendan a defender en la vida
¿Alguna anécdota en particular puede contar?
Mayormente no se puede decir
porque siempre todo ha sido ordinario
¿Qué tipo de métodos y tácticas utiliza en el aula de clase?
El método que utilizo es el
aplicativo, es decir que tanto la teoría como la practica van de la mano ese
siempre ha sido mi método de enseñanza.
¿Qué tipo de innovación se necesitan para actuar de una forma
interactiva entre estudiantes y docentes?
Actualmente se utiliza mucha la
tecnología, aula virtual y chats pero lo principal son los laboratorios en lo
que respecta a lo que enseño, porque se entiende que este es una institución donde
se genera conocimiento y a la vez necesitamos de los equipos para demostrar
todo lo aprendido.
¿De qué manera motiva usted a sus estudiantes por la lectura?
Siempre yo le ínsito que hay que
investigar y que justamente de esta manera logramos aprender y bajo eso
principios ellos buscan información leen y se preparan.
¿Cómo analiza usted la situación actual de la educación superior en el
Ecuador?
Despunto un poco pero actualmente
se ha estancado donde hubo impulso muy bueno cuando empezaron a evaluar los
docentes y por ese lado el docente se preocupó más en que se tiene que preparar
y no improvisar para generar conocimiento
Que se debe
hacer para fortalecer la cultura educativa
del estudiante universitario de hoy?
Por menos de tratar de tener un
estudiante a tiempo completo eso significa que tenga las 8 horas dentro de la
institución educativa para poder que ellos avancen
¿Un mensaje a los jóvenes que se educan en la uleam?
Que sigan adelante y que se sigan
preparando es la única manera de poder salir adelante preparándose.
Entrevistador:
Holger Delgado Castro
Entrevistado: Luis Navia
ENTREVISTA.
HOLGER DELGADO, PADRE DE FAMILIA
“LA
FORMACIÓN PROFESIONAL DEBE SER LO PRIMORDIAL PARA PROMOVER LA RESPONSABILIDAD”
“La responsabilidad en el hogar es que todo padre, madre proporcionen los
elementos necesarios para que los hijos crezcan en un ambiente propicio”
Así opinó Holger Delgado Carrillo,
un padre de familia de 46 años, que se describe como una persona responsable en
el hogar.
¿A qué edad se comprometió, cuánto hijos tiene, le fue difícil asumir
este nuevo reto?
A los 25 años, tengo 3 hijos, no
porque provenía de un hogar muy responsable, por la cual estaba fortalecido
para asumir dicha responsabilidad.
¿Qué es la
responsabilidad?
La responsabilidad en el hogar es
que todo padre, madre proporcionen los elementos necesarios para que los hijos
crezcan en un ambiente propicio, con buena salud y educación, lleno de valores,
de esta manera ellos también transmita dicha responsabilidad a la futura
generación cuando ellos sean padres.
¿De los hijos que tiene algunos de ellos no comparte su ideología?
No todos contribuyen a fortalecer
el hogar, con compromiso y tareas para que el funcionamiento de la casa sea el
correcto.
¿Considera que existen personas irresponsables en la actualidad?
En la actualidad es un problema
para muchas personas que trabajan con horarios sobrecargados y consideran que
la responsabilidad en el hogar es secundaria, por lo tanto hay que hacer el
esfuerzo propio para buscar solución a dichos inconvenientes.
Es decir, ¿lo económico viene influir las expectativas de ser
responsable?
Pienso que para muchos si, de allí
que la formación profesional deben sumarse para fortalecer a quienes no tienen
la capacidad para asumir responsabilidad de ser padre, que tenga presente que
la responsabilidad del hogar es lo primero y que también lo económico no puede
faltar.
Entrevistador: Holger Delgado Castro
Entrevistado: Holger Delgado Carrillo
GAD MONTECRISTI CONSTRUYE BORDILLOS EN PEPA DE HUSO Y LA SEQUITA
Las comunas Pepa de Huso y La Sequita se ven beneficiadas con la construcción de bordillos cunetas y canalones en sus principales calles.
Esta obra la construye el GAD de Montecristi, con el objetivo de proteger los accesos de la vía y buena evacuación de las aguas lluvias.
En Pepa de Huso se construyen 853 metros lineales de doble riego, en tanto que en La Sequita 785 metros lineales, se informó.
Los trabajos están a cargo del Ing. Byron Villafuerte, y tienen un costo de 300 mil dólares que son financiados en contraparte con la empresa Uruzca.
Es de indicar que estos trabajos son complementarios para las calles que recibirán mejoramiento con doble tratamiento superficial bituminoso.
FIESTAS PATRONALES ORGULLLO DE NUESTRA TIERRA.
Vivir en Montecristi es reconocer su historia, tradición y su religiosidad , sobre todo en el mes de Noviembre , fecha dedicada a nuestra matrona la Virgen de Monserrate.
Se solucionaron algunos problemas de roturas en varias líneas de agua que por la vetustez y la gran presión generó inconvenientes, en segunda instancia se dispuso ampliar la cubertura de recolección de basura sobre todo en la cabecera cantonal.
La Empresa Eléctrica habilito mas de 200 lámparas que se encontraban en mal estado para dar seguridad a los feligreses.
Se continuó con la repavimentación de las calles 6 de Diciembre y Quito desde la Manta hasta la avenida Metropolitana.
Cabe recalcar que la Pileta del parque de la Madre fué desactivada para evitar contaminación y que fuese utilizada como piscina por los visitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario