viernes, 18 de septiembre de 2020

La promoción Cultural y su incidencia en la Participación ciudadana en el Ecuador, en tiempos de crisis

 La promoción Cultural y su incidencia en la Participación ciudadana en el Ecuador, en tiempos de crisis

Sin duda alguna la pandemia del Covid-19, ha afectado a todos los sectores estratégicos del mundo, sobre todo al turismo, sin embargo esto no ha sido impedimento para crear mecanismo de  promoción  cultural, que buscan la participación ciudadana en tiempo de crisis.

Estas medidas radican principalmente en promover y difundir la promoción Cultural del estado ecuatoriano, del tal modo de generar la interacción en la ciudadanía, ya que es fundamental con el propósito de evaluar la incidencia en tiempos de crisis, esto ha sido posible gracias a los medios de comunicación.

Por otra parte los medios digitales también han sido participes del múltiples eventos que se informar a traves de estas plataforma, en tiempo de crisis es indispensable mantener informada a la ciudadanía, la cual está en constante evolución y sobre todo a la esperar de saber los acontecimientos que suceden en el territorio ecuatoriano, donde existen gran diversidad cultural que nos diferencia.

En nuestro país en la cuarentena por la pandemia del Covid-19 fue declarada  el 15 de marzo, desde esta hasta finales del mes de agosto se declaró el estado de excepción a nivel nacional, lo que produjo una perdida irrefutable de millones de dólares, sobre todo para nuestro país que genera dinero a traves de la promoción cultural que ofrece a los turístas que visitan las distintas partes del país.

Promoción Cultural y su incidencia en la participación ciudadana en el Ecuador, en tiempo de crisis

 

Promoción Cultural y su incidencia en la participación ciudadana en el Ecuador, en tiempo de crisis


La Asociación Nacional de Artes Escénicas (ANAE) solicitó a las autoridades culturales y al presidente Lenín Moreno crear un plan de contingencia que ayude a los artistas y gestores culturales a atravesar la crisis que vive el sector a causa del covid-19.

Geovanny Pangol, presidente de la ANAE, mencionó que los artistas y gestores culturales independientes son conscientes que la crisis por el nuevo coronavirus es mundial, pero que es necesario que las autoridades recuerden que el sector cultural es uno de los más vulnerables y precarizados del país. “Nosotros vivimos del día a día, de las funciones que tenemos en salas y en los espacios públicos

Frente a este pedido Juan Fernando Velasco, ministro de Cultura y Patrimonio, explica que desde el ministerio se está construyendo un plan de contingencia. “En líneas generales este plan -dice- busca solucionar la necesidad de acceso de la ciudadanía a espacios y eventos culturales frente a la restricción de movilización y aglutinamiento”.

Con el cierre de todos los museos, teatros, bibliotecas, mercados, parques y atracciones turísticas y el movimiento de personas limitado, la crisis ha golpeado con fuerza la vida cultural y la industria del turismo en el país.  El desafío financiero se refleja en que muchos trabajadores culturales y artistas han perdido sus fuentes de ingreso, además, la cancelación de todas las actividades causa dificultades especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son el principal componente de estos sectores.

La pandemia también ha impactado el patrimonio vivo de todas las comunidades de la región. Por ejemplo, con la suspensión de los rituales religiosos de la Semana Santa y otras actividades tradicionales grandes y pequeñas, no solo está causando una pérdida económica, sino que ha afectado la cohesión social y las identidades culturales entre estas comunidades. Los migrantes son especialmente vulnerables con respecto a sus derechos culturales y el acceso a los recursos públicos durante la crisis.

La UNESCO también ha estado coordinando con el SICA (Sistema de Integración Centroamericano) aspectos de educación y cultura. Actualmente los trabajos se centran en tres líneas principales: la inclusión de la educación y la cultura en el Plan Regional de Contingencia, la visibilidad de la cultura en la región a través de la plataforma digital y la integración de los esfuerzos intersectoriales.


FUENTE:

https://es.unesco.org/news/como-crisis-covid-19-afecta-al-sector-cultura-america-central  

https://www.telesurtv.net/news/coronavirus-impacto-cultura-mundial-pandemia-20200610-0058.html

https://www.tiempoar.com.ar/nota/la-pandemia-golpea-a-la-cultura-y-afecta-mas-a-los-artistas-independientes


El coronavirus pone una pausa en la música



El coronavirus pone una pausa en la música

El coronavirus está provocando un silencioso terremoto en el mundo de la música y del arte. La magnitud dependerá del tiempo que dure la crisis. Pero es seguro que el seísmo dejará graves daños en lo material ya empiezan a notarse. De momento, el cierre de todos los museos del país y parte de los del resto del mundo trastoca todo el programa de exposiciones de la temporada, pone en cuarentena y bloquea el traslado de cientos o miles de obras, anticipa un encarecimiento de futuras muestras y pone en riesgo una cantidad ingente de empleos como lo son los músicos, grafiteros, orquestas a nivel nacional e internacional.

Los mayores temores se refieren al rastro económico y las dificultades que a la larga puede crear el Covid-19. “Es más que probable que los seguros para los traslados y préstamos de obras de arte se encarecerán mediante la creación de cláusulas por eventualidad de epidemia” como ya ha ocurrido con grupos musicales, que a su vez solo han tenido la opción de trasmitir sus shows virtualmente, no teniendo la misma acogida como lo son en vivo y en directo.

La pandemia y el confinamiento han afectado de manera especial al sector artístico y cultural en todo el mundo y particularmente en el Ecuador, donde la gran mayoría de artistas y gestores culturales son trabajadores independientes, que tienen trabajos temporales sin acceso a seguridad social.

A nivel internacional, la UNESCO y varios organismos multilaterales vienen destacando la importancia de la cultura y de las artes en la pandemia y la necesidad de apoyar a los trabajadores culturales en esta difícil coyuntura. En el Ecuador acogemos esa preocupación y esa necesidad que hoy se vuelve crítica dada la prolongación de la crisis sanitaria a la que, por el momento, no se le ve final. Desde el Ministerio de Cultura y Patrimonio se busca concretar este apoyo, en medio de las enormes dificultades económicas que atraviesa el país. 

viernes, 22 de diciembre de 2017


Vias en Mal Estado

En el sitio La Sequita del Cantón Montecristi se siente preocupados por el mal estado de la via principal que une al sitio Pepa de Huso.
Moradores informan que se están realizando trabajos pero en la via alterna, la cual no se utiliza para los medios de transporte que  circulan todos los dias.
Miembros del GAD de Montecristi informarón que se realizan los trabajos respectivos de que se culminen los trabajos que se realizan en la vía alterna.

Internacional

El mapa de premios de la Lotería de Navidad 2017

El primer premio se ha repartido en 12 provincias. En Guadalajara, Palencia, Teruel, Girona, Álava y Melilla no se han vendido ninguno de los grandes premios