viernes, 18 de septiembre de 2020

Promoción Cultural y su incidencia en la participación ciudadana en el Ecuador, en tiempo de crisis

 

Promoción Cultural y su incidencia en la participación ciudadana en el Ecuador, en tiempo de crisis


La Asociación Nacional de Artes Escénicas (ANAE) solicitó a las autoridades culturales y al presidente Lenín Moreno crear un plan de contingencia que ayude a los artistas y gestores culturales a atravesar la crisis que vive el sector a causa del covid-19.

Geovanny Pangol, presidente de la ANAE, mencionó que los artistas y gestores culturales independientes son conscientes que la crisis por el nuevo coronavirus es mundial, pero que es necesario que las autoridades recuerden que el sector cultural es uno de los más vulnerables y precarizados del país. “Nosotros vivimos del día a día, de las funciones que tenemos en salas y en los espacios públicos

Frente a este pedido Juan Fernando Velasco, ministro de Cultura y Patrimonio, explica que desde el ministerio se está construyendo un plan de contingencia. “En líneas generales este plan -dice- busca solucionar la necesidad de acceso de la ciudadanía a espacios y eventos culturales frente a la restricción de movilización y aglutinamiento”.

Con el cierre de todos los museos, teatros, bibliotecas, mercados, parques y atracciones turísticas y el movimiento de personas limitado, la crisis ha golpeado con fuerza la vida cultural y la industria del turismo en el país.  El desafío financiero se refleja en que muchos trabajadores culturales y artistas han perdido sus fuentes de ingreso, además, la cancelación de todas las actividades causa dificultades especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son el principal componente de estos sectores.

La pandemia también ha impactado el patrimonio vivo de todas las comunidades de la región. Por ejemplo, con la suspensión de los rituales religiosos de la Semana Santa y otras actividades tradicionales grandes y pequeñas, no solo está causando una pérdida económica, sino que ha afectado la cohesión social y las identidades culturales entre estas comunidades. Los migrantes son especialmente vulnerables con respecto a sus derechos culturales y el acceso a los recursos públicos durante la crisis.

La UNESCO también ha estado coordinando con el SICA (Sistema de Integración Centroamericano) aspectos de educación y cultura. Actualmente los trabajos se centran en tres líneas principales: la inclusión de la educación y la cultura en el Plan Regional de Contingencia, la visibilidad de la cultura en la región a través de la plataforma digital y la integración de los esfuerzos intersectoriales.


FUENTE:

https://es.unesco.org/news/como-crisis-covid-19-afecta-al-sector-cultura-america-central  

https://www.telesurtv.net/news/coronavirus-impacto-cultura-mundial-pandemia-20200610-0058.html

https://www.tiempoar.com.ar/nota/la-pandemia-golpea-a-la-cultura-y-afecta-mas-a-los-artistas-independientes


No hay comentarios:

Publicar un comentario